El Reparto de Utilidades, conocido como PTU, es un derecho constitucional que tienen los trabajadores en México a recibir una parte de las ganancias que generó la empresa para la que laboran durante el año anterior. Sin embargo, el cálculo puede parecer complejo. Aquí te explicamos cómo funciona de manera sencilla.
Paso 1: La Cantidad a Repartir
Por ley, las empresas deben repartir el 10% de su renta gravable (la ganancia fiscal declarada ante el SAT) del ejercicio fiscal anterior. Si una empresa tuvo una ganancia de $2,000,000 de pesos, el monto total a repartir entre sus empleados será de $200,000 pesos.
Paso 2: El Cálculo se Divide en Dos Partes Iguales
El monto total ($200,000 en nuestro ejemplo) se divide en dos mitades de $100,000 cada una. Cada mitad se reparte de forma diferente:
- Primera Mitad: Se reparte en función de los días trabajados por cada empleado.
- Segunda Mitad: Se reparte en función del salario percibido por cada empleado.
Cálculo por Días Trabajados
Se suman los días trabajados de todos los empleados y la primera mitad del dinero se divide entre esa suma para obtener un "factor por día". Luego, ese factor se multiplica por los días que cada quien trabajó. Esto premia la constancia.
Cálculo por Salario Percibido
Se suman los salarios anuales de todos los empleados y la segunda mitad del dinero se divide entre esa suma para obtener un "factor por salario". Después, ese factor se multiplica por el salario anual de cada trabajador. Esto premia el nivel de ingreso y responsabilidad.
Suma Final
La utilidad total que recibe cada trabajador es la suma de lo que le tocó por días trabajados más lo que le tocó por salario percibido. Este sistema busca un equilibrio justo, reconociendo tanto la dedicación diaria como la aportación económica de cada puesto.
¿Tienes dudas sobre si tu empresa debe pagar utilidades o cómo se calculó tu monto? En OLSAN | Consultores podemos ayudarte a resolver tus preguntas.